viernes, 30 de abril de 2010

¿Qué es la Fundación Copyleft?

La Fundación Copyleft nace para potenciar y defender la producción de arte, cultura y ciencia bajo licencias copyleft.

Entendemos por licencias copyleft aquellas que permitiendo un mayor control de los creadores sobre sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes bajo este tipo de licencias no restrictivas.

Respuesta a las peguntas más frecuentes | Tipos de licencias copyleft

Copyleft

Presentación sobre copyletf.

Buscador de contenidos CC

Como sabemos hay multitud de documentos, fotos, vídeos... que están licencias con Creative Commons. La propia organización nos ofrece un buscador temático para buscar música, imágenes, documentos... Muy útil y con la posibilidad de indicarle si lo queremos con fines comerciales o no.


Buscador Creative Commons

Las administraciones públicas y CC

A principios de este mes de abril apareció la noticia de nuestros colegas holandeses donde se anunciaba la utilización de la licencia CC0 por parte del gobierno de los Países Bajos. La noticia hacía referencia al nuevo portal del gobierno, Rijksoverheid, al que progresivamente todos los ministerios irán migrando. La adopción de esta licencia es una apuesta por compartir de manera abierta la información y los contenidos del sector público y un buen ejemplo a seguir en otros países, especialmente europeos. Esta iniciativa se ha llevado a cabo después de un estudio por parte del gobierno y de CC Holanda para ver las posibilidades que ofrecen las licencias en este sector.

¿Cómo licenciar mi contenido con CC?

Unos de los posibles problemas cuando tenemos claro que queremos licenciar nuestros contenidos con una licencias Creative Commons es ¿y cómo lo hago?. Pues de la forma más sencilla. Siguiendo los pasos que podrás encontrar en esta web. En un par de minutos estará hecho.


Detalle imagen del formulario

¿Qué son las licencias Creative Commons?

Un video explicativo de qué son las licencias Creative Commons


martes, 27 de abril de 2010

Conectados

El País publica un interesante artículo "Conectados, La era de las redes sociales" en el que se reflexiona sobre el fenómeno de las redes sociales. Las define como el "pegamento social" que une nuestras relaciones, pero trasladado estas relaciones a internet, teniendo en cuenta de que ya existían en las redes en las que históricamente siempre hemos participado (lugar donde vivimos, familia y trabajo).
Presenta principios como los "lazos débiles", límite del número de relaciones, "ambient awareness" (sensación de pertenencia), los jóvenes y su relación con las redes sociales, la web en tiempo real, la crisis de poder...
En fin, un gran artículo al que dedicar una atenta lectura.

Unas reflexiones acerca de las Redes Sociales

Las redes sociales empiezan a alcanzar unas cifras que requieren una reflexión. Aquí tenemos un vídeo con algunos de estos datos;
  • En 2009 de las 4 palabras más buscadas en Internet, 3 eran los nombres de las redes sociales Facebook, Tuenti y Twitter (¡la cuarta era Michael Jackson!)
  • La Wikipedia tiene 140 millones de artículos de los cuales 550 mil son en castellano
  • España es el séptimo país del mundo en el uso de las redes sociales
  • El número de usuarios de Facebook en España ha crecido un 999%
  • España es el tercer país en tráfico en Twitter
Como Administraciones Públicas ¿podemos mantenernos al margen de un fenómeno de estas características?